Creación

España - el país del flamenco y la tauromaquia

Pin
Send
Share
Send

Sea cual sea la provincia española que vaya a ser, asegúrese de estar esperando una experiencia gastronómica increíble.

Cualquiera que haya visitado España solo una vez sabe poco sobre su cocina. Para entenderlo, es necesario, quizás, pasar por todo el país. A pesar de la lista casi idéntica de productos para todas las provincias, lo que le ofrecen probar, por ejemplo, en Castilla, no lo encontrará ni en Cataluña ni en Valencia. Cada una de las cocinas regionales cuenta con sus propios platos de autor. En Andalucía, por ejemplo, este es un gazpacho, que los españoles beben de los vasos al calor. Valencia es famosa por la paella, Cataluña, por las salsas, País Vasco, por las variaciones en el tema del pescado y el marisco (el plato más famoso es el marmitaco: guiso de pescado grueso con papas) y Castilla, por la tortilla y la ensalada de naranja con pescado o jamón ahumado. Sin embargo, los mejores chefs españoles señalan que todas las cocinas regionales están unidas por el deseo de lograr la combinación perfecta de ingredientes, lo que significa un sabor perfecto.

Famoso jamon Los españoles consideran el tesoro de la nación. ¡Estar en este país y no probar este jamón ahumado crudo, cortado en rodajas más finas, es una omisión impensable! Los lugareños con gusto cuentan leyendas relacionadas con la delicadeza. Por ejemplo, fue gracias a él que Cristóbal Colón pudo descubrir América: proporcionó alimentos a su expedición, cuya base fue precisamente sin pretensiones para las condiciones de almacenamiento del jamón.Este producto se produce de acuerdo con una receta centenaria y, en esencia, cocinar jamón, como hace cientos de años, requiere solo el cerdo, la sal, el aire y el tiempo más frescos (la carne se seca y se seca durante al menos un año y medio). Jamon se utiliza tanto para la preparación de tapas, ensaladas y, por supuesto, "en forma pura". Si, habiendo apreciado la magnífica delicadeza, desea llevarlo a casa, es mejor elegir rebanadas en un paquete al vacío, y no una pieza entera. El hecho es que el proceso de cortar jamón requiere herramientas especiales y una cierta habilidad, de lo contrario, por extraño que parezca, las sensaciones de sabor serán mucho más débiles. Los mejores locales reconocen el jamón ibérico de carne de cerdo negro.

Un pilar culinario más de España se puede llamar con seguridad paella. Muchos turistas atormentan a los cocineros, tratando de encontrar la versión "correcta" de este plato. De hecho, hay muchas recetas oficiales de paella, y cada ama de casa española la cocina a su manera. Este plato sorprendentemente satisfactorio de origen campesino muy simple puede combinar a primera vista ingredientes incompatibles: pollo y camarones, cerdo y mejillones, pescado y conejo. Los componentes indispensables de la paella son el arroz y el azafrán, que le dan al plato un hermoso color dorado. Si tiene la intención de probar la paella en España, debe saber que no es costumbre cocinarla para la cena (por lo tanto, un buen restaurante respetuoso no permitirá tales libertades).Tradicionalmente, este plato se sirve en una sartén, y algunos establecimientos también ofrecerán cucharas de madera, ya que se cree que los electrodomésticos de metal violan el "sonido" de esta "serenata del gusto" española. Si la paella se cocina con mariscos, camarones, conchas y otros animales, lo más probable es que la encuentres sin pelar. Se supone que se debe mover al borde de la sartén y, al final de la parte principal del plato, limpiarlo a mano y comer.

Caminando entapas - Así que en España llaman aperitivos servidos en un bar para cerveza o vino. Es interesante que, según la leyenda, las tapas, a diferencia de la misma paella, tienen un origen muy alto. Érase una vez, al rey Alfonso XIII le ofrecieron una copa de vino, cubierta con una rodaja de jamón del viento, durante su visita a una de las aldeas. El rey comió jamón, regado con vino y pidió repetir la porción. Hoy, para cada español, las tapas significan mucho más que un simple refrigerio: es la comunicación en vivo, la relajación, el estilo de vida, al final. El hecho es que uno de los entretenimientos más comunes de los pueblos indígenas en las noches es pasar de un bar a otro, en cada uno de los cuales se acostumbra tomar una copa de vino o cerveza y disfrutar de unas tapas exclusivas. En muchas ciudades, estos establecimientos regularmente organizan concursos, como resultado de lo cual aparecen obras maestras culinarias, que atraen a nuevos clientes al bar.

Si el menú de un restaurante español te atrae con un hermoso nombre tortilla, sepan que este es quizás el plato más democrático y muy popular aquí, que se parece a nuestra tortilla.De hecho, su "nombre" completo es tortilla patatos (tortilla con papas), lo que explica su saciedad especial. Este plato en España es amado por todos, se prepara literalmente en cada hogar. Ni una mesa festiva ni una cena diaria pueden prescindir de ella. Una madre cariñosa pone un sándwich de tortilla en la cartera de un chico de escuela, se la come caliente para el desayuno y fría como merienda para el almuerzo. Todo español es un verdadero experto en la preparación de tortillas, por lo que cualquier chef del restaurante más famoso debería estar listo para escuchar el comentario de que "la tía Bernadette hace que la tortilla sea mucho más sabrosa".

Para aquellos que viajan por el país del flamenco y el toreo goloso, notamos que no hay tantas delicias españolas genuinas: casi todas son de origen árabe. Postres de almendras (por ejemplo, turron - nueces en turrón), churros - rosquillas fritas de masa de natillas, así como mousses tiernos de huevo y leche, el más famoso de los cuales es crema catalana - El orgullo de la provincia.

Sin embargo, sea cual sea el plato que elija: postre o sopa, pescado asado o asado, escuche las sensaciones y trate de sentir todos los matices de sabor que revelan un temperamento español apasionado, sincero e indomable.

El artículo fue publicado en los materiales de la revista "Good advice" 11/2013

Texto: Alexander Sotnikov. Foto: Legion-Media; Konstantin Vinogradov

Material preparado por Julia Dekanova.

Pin
Send
Share
Send